domingo, 22 de julio de 2012

Frigiliana, Malaga




Visión general:

En la zona más oriental de la comarca malagueña de la Axarquía, en el Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama, se descubre, asomada al Mediterráneo, la Villa de Frigiliana, con una población aproximada de 3.000 habitantes. A trescientos metros sobre el nivel de mar y con un microclima subtropical, surge, como despertando del pasado, su elogiado y premiado Casco Histórico, de herencia morisca, donde las calles estrechas, sinuosas y empinadas, los pasadizos, adarves y revellines forman un singular entramado urbano de pequeñas casas que se encaraman unas sobre otras. Se trata de una estructura a la que muchos han calificado como el conjunto arquitectónico popular de origen árabe más puro de la provincia de Málaga. Entre los reconocimientos oficiales otorgados destacamos el 1º Primer Premio Nacional de Embellecimiento de los Pueblos de España.

Frigiliana cuenta con una amplia gama de servicios turísticos para satisfacer la demanda del visitante. Una variada gama de alojamientos (establecimientos hoteleros, apartamentos tcos. y casas rurales) y un buen número de restaurantes que ofrecen todo tipo de variantes de la cocina local, nacional e internacional.





El choto frito en salsa de almendras, los variados potajes de verduras frescas, mención destacada merece el potaje deartesania_02.jpg bacalao en Semana Santa(manteniendo así la tradicional cuaresma), las migas…son algunos de los platos típicos de la cocina autóctona, todo ello elaborado con aceite de sus olivares y regados con los ricos caldos moscateles de sus viñedos, sin olvidar, por supuesto, las recetas elaboradas a base de la miel de caña: berenjenas fritas con miel de caña, arropía, marcochas...






Algunas tradiciones artesanas autóctonas perviven en Frigiliana, y materiales como el esparto, las calabazas de agua, la cera, el cristal, la arcilla, madera o lana se convierten en bellas obras de singulares acabados que pueden adquirirse en los comercios del Casco Histórico.



BARRIO MUDÉJAR

En el Casco Antiguo de la Villa de Frigiliana y dentro de éste su barrio mudéjar, representa ya en sí mismo un conjunto monumental que algunos autores han calificado como "la estructura arquitectónica popular de origen árabe más pura de las que existen en la provincia de Málaga". No en vano, estamos hablando del pueblo más galardonado de la Comarca de la Axarquía.

Digno de mención son los doce paneles cerámicos que detallan la Batalla del Peñón de Frigiliana, que supondría posteriormente con el fin de la presencia morisca en la península.




Fiestas:
Frigliana celebra sus fiestas patronales el 20 de enero (San Sebastián) y el 13 de junio (San Antonio), ésta última coincide con la Feria, de entre cuyos actos destacamos la Romería, por su especial interés al conmemorar la victoria cristiana sobre los moriscos en junio de 1569.







LA FUENTE VIEJA

Data del siglo XVII. construida por D. IÑIGO MANRIQUE DE LARA, quinto Señor de Frigiliana y I Conde de la Villa por el año 1.640, colocando en la misma su escudo de armas. Esta adosada al alzado posterior de una vivienda y se concibió para abastecimiento de la población y abrevadero de animales. Se da la curiosidad de que originalmente se la conoció como "La Fuente Nueva"

Paseando por el casco histórico encontrará la Fuente Vieja bajando calle Chorruelo.





Tradiciones:

Entre las tradiciones de carácter religioso, la celebración de la Semana Santa, goza de un gran prestigio en un ambiente de gran respeto y recogimiento que se acentúan durante la procesión de la soledad, (el Viernes Santo), en la que suelen participar las mujeres rigurosamente vestidas de negro en un recorrido por el casco antiguo acompañando e iluminando con sus velas el camino de la Dolorosa.

Tampoco podemos dejar de asistir a la explosión de la primavera en el día de la Cruz, el 3 de mayo, en el que las calles y plazas se siembran del especial colorido de las cruces florales elaboradas por los vecinos que dan a degustar a los visitantes productos de la gastronomía local. Mes de Agosto, Festival Frigiliana 3 culturas. Encuentro de música y gastronomia.




0 comentarios:

Entradas populares